El Área de Protección Ambiental (APA) de la Isla de Combú fue creada en 1997 con el objetivo de proteger los ecosistemas de selva inundable y preservar el modo de vida de las comunidades ribereñas que habitan la zona. Situada en el municipio de Belém, en el estado de Pará, esta unidad de conservación cumple una función estratégica en la protección del bioma amazónico en un entorno urbano. La isla, ya habitada por poblaciones tradicionales dedicadas a la agricultura, la pesca y el extractivismo, pasó a formar parte del mosaico de áreas protegidas que rodean la ciudad, actuando como un contrapeso frente a la expansión urbana descontrolada. Con una superficie de unos 15.000 hectáreas, la APA alberga una rica biodiversidad y desempeña un papel esencial en el equilibrio climático y en la regulación de las aguas de la región metropolitana de Belém. Desde su creación, se han desarrollado diversas acciones para promover el desarrollo sostenible, fomentar el ecoturismo y valorar el saber tradicional de las comunidades locales.
El APA de la Isla de Combú es fundamental para la conservación del bosque de várzea amazónico en una zona urbana. Protege la biodiversidad, refuerza los modos de vida tradicionales y actúa como un pulmón verde que contribuye al equilibrio climático de Belém.
El acceso al APA de la Isla de Combú es gratuito. No obstante, algunas actividades como recorridos guiados, senderos o visitas a atracciones como la Casa del Chocolate o experiencias comunitarias pueden tener un coste específico, que se paga directamente a los prestadores locales. Se recomienda consultar previamente los precios y reservar las actividades con antelación para asegurar disponibilidad. Al contratar guías y servicios ofrecidos por los propios habitantes, el visitante apoya directamente la economía de las comunidades ribereñas y contribuye a la preservación cultural y ambiental del área.
Lleve ropa ligera, sombrero, protector solar y repelente. Respete las costumbres locales y evite generar residuos durante su visita. Es fundamental contar con guías locales para disfrutar de una experiencia segura y enriquecedora. Al tratarse de un APA, las actividades turísticas deben regirse por principios de bajo impacto ambiental. Evite bañarse en igarapés no señalizados y dé preferencia a los productos locales. Es recomendable mantener comunicación previa con operadores turísticos de la zona y comprobar siempre las condiciones meteorológicas.
La mejor época para visitar es entre agosto y noviembre, durante la estación seca, cuando los ríos están más bajos y los senderos más accesibles. En este periodo, las actividades de ecoturismo son más seguras y agradables. Entre diciembre y mayo, el nivel del agua sube, lo que favorece los paseos fluviales, aunque puede dificultar las caminatas en tierra firme. Se recomienda evitar las visitas durante lluvias intensas o crecidas extremas. El APA puede visitarse durante todo el año, pero planificar según el tipo de actividad deseada garantiza una experiencia más completa.
Los turistas europeos suelen llegar a Belém, capital del estado de Pará, que cuenta con un aeropuerto internacional con vuelos de conexión vía São Paulo, Río de Janeiro o Lisboa. Desde el centro de Belém, el acceso a la Isla de Combú se realiza en barco desde el Terminal Hidroviario o desde la Estação das Docas. La travesía dura entre 15 y 20 minutos en pequeñas embarcaciones conocidas como voadeiras. Se recomienda contratar excursiones guiadas y sostenibles con agencias locales.
Reserva ahora tu visita a la Isla de Combú con experiencias auténticas, guiadas por los propios habitantes. Vive la Amazonia de forma regenerativa y cultural con Discover Brasil.
¡Regístrate para recibir ofertas exclusivas y beneficios especiales tan pronto como te registres!
Save 20% on ALL 2025 Activities! Use code: