CV_Terra Ronca _6

Historia

El Parque Estatal Terra Ronca, ubicado en el noreste de Goiás, fue creado en 1989 con el objetivo de proteger uno de los complejos de cavernas más grandes y espectaculares de América Latina. La creación del parque fue impulsada por la necesidad de preservar las formaciones calcáreas únicas de la región, especialmente las imponentes grutas y ríos subterráneos que atraen espeleólogos y turistas de todo el mundo. Con una extensión de aproximadamente 57.000 hectáreas, el parque alberga una impresionante biodiversidad y diversos ecosistemas típicos del Cerrado. El nombre «Terra Ronca» proviene del sonido de las aguas subterráneas que reverberan en las cavernas, creando un «ronquido» característico. Hoy en día, el parque es gestionado por la Secretaría del Medio Ambiente de Goiás y, aunque algunas áreas tienen acceso restringido para proteger la fragilidad de las cavernas, recibe a turistas e investigadores interesados en explorar sus maravillas naturales. La principal atracción es la caverna Terra Ronca I, conocida por su enorme portal de entrada, que se extiende por unos 96 metros de altura, así como numerosas otras grutas, formaciones rocosas y ríos subterráneos.

Atracciones

Una enorme caverna con un impresionante portal de entrada y ríos subterráneos.

Una caverna con bellas formaciones calcáreas y senderos desafiantes.

Una de las más grandes del parque, conocida por sus piscinas naturales internas.

Caracterizada por sus formaciones de estalactitas y estalagmitas.

Una cascada cristalina, ideal para nadar y contemplar.

Una caverna de fácil acceso, ideal para principiantes en espeleología.

Importancia

El Parque Estatal Terra Ronca es un patrimonio natural de gran relevancia para Brasil y el mundo debido a la singularidad de su complejo de cavernas, ríos subterráneos y formaciones rocosas. Desempeña un papel vital en la preservación de los ecosistemas del Cerrado, protegiendo diversas especies de flora y fauna, muchas de las cuales están en peligro de extinción. Además de su importancia ambiental, el parque es una pieza clave en el desarrollo sostenible de las comunidades locales, promoviendo el ecoturismo y el turismo de aventura. Su conservación garantiza la protección de recursos hídricos esenciales para la región y contribuye a la investigación científica y la educación ambiental.

Entradas

El acceso al Parque Estatal Terra Ronca es gratuito; sin embargo, para visitar las cavernas y realizar actividades guiadas, es necesario contratar guías acreditados que garanticen la seguridad de los visitantes y la preservación del entorno. Los costos de los recorridos varían según la duración y la complejidad de la caverna a explorar, con paquetes que generalmente incluyen transporte local y equipos de seguridad, como cascos y linternas. Se recomienda planificar la visita con antelación, especialmente durante los feriados y las temporadas altas. Aunque el parque es público, el control de acceso es importante para evitar daños a las áreas sensibles y garantizar una experiencia agradable para todos.

Orientaciones

Al visitar el Parque Estatal Terra Ronca, prepárese adecuadamente. Use ropa ligera, resistente y calzado cómodo con buen agarre, ya que los senderos pueden ser resbaladizos y las cavernas húmedas. El protector solar, un sombrero o gorra y repelente de insectos son esenciales para protegerse de los elementos naturales. Lleve siempre suficiente agua para mantenerse hidratado y bocadillos ligeros como frutas y barras de cereales, ya que la infraestructura de alimentación es limitada. Respete la señalización y las instrucciones de los guías, permaneciendo en los senderos y áreas designadas para minimizar el impacto ambiental. No alimente a los animales y mantenga distancia de la fauna local. Recuerde recoger toda la basura que genere y utilice los contenedores disponibles. Contribuya a la conservación del parque evitando retirar cualquier material natural o histórico.

Cuándo Ir

La mejor época para visitar el Parque Estatal Terra Ronca es durante la estación seca, de abril a septiembre, cuando el clima es más estable y los senderos y cavernas son más accesibles. Durante la temporada de lluvias, de octubre a marzo, el nivel de los ríos puede aumentar, dificultando el acceso a algunas cavernas y haciendo que los senderos sean más desafiantes. Durante la estación seca, las condiciones son ideales para explorar las cavernas y cascadas, lo que proporciona una experiencia más segura y cómoda. Sin embargo, incluso durante la temporada de lluvias, el parque ofrece una abundancia natural impresionante, con vegetación densa y ríos caudalosos, ideal para quienes buscan un contacto más intenso con la naturaleza.

Cómo llegar

Para llegar al Parque Estatal Terra Ronca desde Europa, el mejor punto de entrada es el Aeropuerto Internacional de Brasilia (BSB). Desde allí, el viaje continúa por vía terrestre hasta São Domingos, en Goiás, ciudad que sirve como base para explorar el parque. La distancia entre Brasilia y São Domingos es de unos 400 km, y el trayecto se puede hacer en coche o en autobús. Para acceder a las cavernas, se recomienda contratar guías locales que ofrezcan transporte adecuado para los caminos de tierra que llevan a las principales entradas del parque. La infraestructura en la región es sencilla pero funcional, ofreciendo una experiencia auténtica e inmersiva en el cerrado brasileño.

Descubre más

¿Listo para una aventura inolvidable en el Parque Estatal Terra Ronca? Explore las espectaculares cavernas, nade en ríos subterráneos y descubra la belleza oculta del Cerrado. Consulte a continuación las actividades que puede reservar y prepárese para explorar este paraíso natural impresionante.

Historias, consejos y guías.

Carnaval en Brasil: Una celebración única e inolvidable

Descubra os melhores voos desde a Europa para os destinos mais procurados do Carnaval no Brasil: Rio de Janeiro, Salvador, Recife e muito mais! Encontre informações sobre voos diretos, preços, durações e dicas para uma experiência de Carnaval inesquecível.

Trekking en Brasil: Aventura, Cultura y Espectaculares Maravillas Naturales

Viajar pelo Brasil se revela uma experiência rica em natureza e cultura, promovendo a sustentabilidade. Destinos como Alter do Chão, Serra do Cipó e Fernando de Noronha exemplificam práticas que respeitam o meio ambiente e envolvem as comunidades locais. Cada viagem transforma o turista e incentiva a preservação desses preciosos ecossistemas.

Recibe ofertas especiales y mucho más de Discover Brasil.

¡Regístrate para recibir ofertas exclusivas y beneficios especiales tan pronto como te registres!

Save 20% on ALL 2025 Activities! Use code: